2024

Fecha: 27/12/2023
FECHA DE SOLICITUD DATOS SOLICITADOS RESOLUCIÓN
 08/01/2024  Los datos que solicitamos son de la afectación, separada por comas, que incluyan: documentos VUCE y NO VUCE con fecha de numeración / nro. de DUA / régimen / RUT (de empresa y de despachante con descripción) / línea / NCM a 10 dígitos / nro. de documento / cod_documento / origen / adquisición / destino/ puerto de embarque. Asimismo, solicitamos si pueden incluirse los siguientes datos adicionales: subrégimen / fecha y hora de asociación de certificado al DUA / fecha y hora de pedido de canal / fecha y hora de embarque o desembarque / fecha y hora de cierre de DUA / descripción de producto / aduana entrada o salida / precio CIF / precio FOB / peso.    Link a Resolución
09/01/2024 Se solicita se informe sobre las actuaciones cumplidas referidas a la utilización de dicha Lista de Prelación que derivaron en la realización de un nuevo llamado Link a Resolución
26/01/2024 Se solicita información respecto a si los cinemómetros NCM 8526100010, instalados en Río Negro, durante alrededor de un año desde fines de 2022, cumplieron con los trámites legalmente establecidos de importación y tienen el o los DUA correspondientes, solicitando se nos adjunte el o los DUA que justifiquen la importación de dichos equipos. Los equipos en cuestión son: Cinemómetros, marca KUSTOM SIGNAL, modelo DRU III, números de serie que se dirán: a) desde el RE 21260 al RE 21263, b) RE 21267 al RE 21269, c) RE 21272, d) RE 21274, e) RE 21275, f) RE 21277, g) RE 21279, h) RE 21281, i) RE 21282 y RE 21284 al RE 21287 Link a Resolución
08/02/2024 Cantidad de denuncias de hechos, acciones, omisiones o conductas que, presuntamente configuren faltas, infracciones, delitos aduaneros o que sean contrarios al Código de Ética de la Dirección Nacional de Aduanas y a cualquier normativa vigente en la materia, discriminadas por año y por canal (formulario en línea, al teléfono 0800-1855, presencial en el Departamento Transparencia Institucional o por correo electrónico). Se pide, adicionalmente, una caracterización o categorización de las denuncias según el tipo de conducta presuntamente indebida denunciada. A su vez, se pide que se informe qué seguimiento dado a cada una y las consecuencias que tuvo cada denuncia (investigación interna, pase a la justicia, destitución al funcionario, archivo de la denuncia, etc.) Link a Resolución
16/04/2024    a) Presupuesto que el organismo ha destinado para fines publicitarios por todo concepto en los años 22022, 2023 y 2024.
b) Presupuesto que el organismo a destinado a publicidad discriminado en medios de la capital y del interior del país entre los años 2022 y 2023 y primer semestre de 2024.
c) En caso de que el organismo cuente con presupuestos separados para la capital y el interior del país, explicitarlo, presentar las cifras y la forma en que dicho presupuesto fue decidido.
d) Detalle de cada uno de los medios de comunicación con los que el organismo ha contratado publicidad y los montos de contratación con cada medio en los años 2022, 2023 y primer semestre de 2024.
e) Agencias de publicidad con que el organismo ha trabajado durante los años 2022, 2023 y 2024, detallando las comisiones pagas a cada empresa por concepto de pautas publicitarias en medios del país. Detallar, además, las comisiones percibidas por las agencias por contratación en la capital y el interior del país de forma separada durante el mismo período.
f) Para los años 2022, 2023 y 2024, aportar las mediciones por las cuales el organismo se guía para la contratación de publicidad en todo el país. Detallar la fuente de dicha información y todos los datos técnicos pertinentes para evaluar su calidad técnica. Adjuntar la documentación pertinente.
g) Tanto si trabaja o no con agencias de publicidad, detallar el proceso mediante el cual el organismo decide y aprueba la contratación de publicidad.
h) Detalle de los montos adjudicados al interior del país- excluyendo publicaciones oficiales (toda aquella que legal o reglamentariamente debe hacerse mediante su publicación en el Diario Oficial) – discriminado por tipo de medio y porcentajes que representan en el total de la inversión publicitaria del organismo en cumplimiento de lo dispuesto por el Artículo 774 de la Ley N° 19.924 en la redacción dada por el Artículo 658 de la Ley N°20.212 y sus decretos reglamentarios. -
a) Presupuesto que el organismo ha destinado para fines publicitarios por todo concepto en los años 22022, 2023 y 2024.
b) Presupuesto que el organismo a destinado a publicidad discriminado en medios de la capital y del interior del país entre los años 2022 y 2023 y primer semestre de 2024.
c) En caso de que el organismo cuente con presupuestos separados para la capital y el interior del país, explicitarlo, presentar las cifras y la forma en que dicho presupuesto fue decidido.
d) Detalle de cada uno de los medios de comunicación con los que el organismo ha contratado publicidad y los montos de contratación con cada medio en los años 2022, 2023 y primer semestre de 2024.
e) Agencias de publicidad con que el organismo ha trabajado durante los años 2022, 2023 y 2024, detallando las comisiones pagas a cada empresa por concepto de pautas publicitarias en medios del país. Detallar, además, las comisiones percibidas por las agencias por contratación en la capital y el interior del país de forma separada durante el mismo período.
f) Para los años 2022, 2023 y 2024, aportar las mediciones por las cuales el organismo se guía para la contratación de publicidad en todo el país. Detallar la fuente de dicha información y todos los datos técnicos pertinentes para evaluar su calidad técnica. Adjuntar la documentación pertinente.
g) Tanto si trabaja o no con agencias de publicidad, detallar el proceso mediante el cual el organismo decide y aprueba la contratación de publicidad.
h) Detalle de los montos adjudicados al interior del país- excluyendo publicaciones oficiales (toda aquella que legal o reglamentariamente debe hacerse mediante su publicación en el Diario Oficial) – discriminado por tipo de medio y porcentajes que representan en el total de la inversión publicitaria del organismo en cumplimiento de lo dispuesto por el Artículo 774 de la Ley N° 19.924 en la redacción dada por el Artículo 658 de la Ley N°20.212 y sus decretos reglamentarios. -
a) Presupuesto que el organismo ha destinado para fines publicitarios por todo concepto en los años 22022, 2023 y 2024.
b) Presupuesto que el organismo a destinado a publicidad discriminado en medios de la capital y del interior del país entre los años 2022 y 2023 y primer semestre de 2024.
c) En caso de que el organismo cuente con presupuestos separados para la capital y el interior del país, explicitarlo, presentar las cifras y la forma en que dicho presupuesto fue decidido.
d) Detalle de cada uno de los medios de comunicación con los que el organismo ha contratado publicidad y los montos de contratación con cada medio en los años 2022, 2023 y primer semestre de 2024.
e) Agencias de publicidad con que el organismo ha trabajado durante los años 2022, 2023 y 2024, detallando las comisiones pagas a cada empresa por concepto de pautas publicitarias en medios del país. Detallar, además, las comisiones percibidas por las agencias por contratación en la capital y el interior del país de forma separada durante el mismo período.
Link a Resolución
02/07/2024    Serie histórica mensual, hasta el último dato disponible de 2024, de la cantidad de envíos postales internacionales bajo franquicia tributaria en modalidad expresa y el respectivo valor en dólares. Cantidad de usuarios de esta modalidad de operativa.
- Discriminación de los envíos expresos (por paquetes y montos) de cada operador Courier, por año y en el acumulado de 2024 (hasta el último mes disponible).
- Discriminación de los envíos expresos (por paquetes y montos) por país de origen, por año y en el acumulado de 2024 (hasta el último mes disponible).
- Serie histórica mensual, hasta el último dato disponible de 2024, de la cantidad de envíos postales internacionales bajo franquicia tributaria en modalidad no expresa y el valor en dólares. Cantidad de usuarios de esta modalidad de operativa.
- Discriminación de los envíos no expresos (por paquetes y montos) de cada operador Courier, por año y en el acumulado de 2024 (hasta el último mes disponible).
- Discriminación de los envíos no expresos (por paquetes y montos) por país de origen, por año y en el acumulado de 2024 (hasta el último mes disponible).
- Cantidad anual de usuarios del régimen franquiciado que realizó envíos bajo ambas modalidades (expresa y no expresa).
- Cantidad de usuarios del régimen de franquicia según la frecuencia en el uso del régimen (con uno, dos o tres envíos) en cada año.
- Detalle de los principales rubros de la mercadería declarada que ingresó al amparo de la franquicia tributaria en cada año y la última información disponible acumulada de 2024.
- Cantidades y montos de envíos realizados a través del régimen simplificado, para cada año y la última información disponible acumulada de 2024. Adicionalmente, se pida la recaudación total asociada a estas operaciones para los mismos períodos.
Link a Resolución 
23/08/2024 Cantidad de envíos (guías) mensuales, valor total de los envíos mensuales y desglose por tipo de mercadería de acuerdo a las categorías establecidas en el régimen general de encomiendas; para el período de octubre 2020 a la fecha actual (julio 2024). Link a Resolución
11/9/2024 1. Importación de mezclas y pastas para la preparación de productos de panadería, pastelería o galletería (NCM 1901209000) discriminado por nombre, cantidad (toneladas) y valor, para el período 2021- agosto 2024.
2. Exportación a Perú de mezclas y pastas para la preparación de productos de panadería, pastelería o galletería (NCM 1901209000) discriminado por nombre, cantidad (toneladas) y valor, para el período 2021- agosto 2024.
3. Exportación de mezclas y pastas para la preparación de productos de panadería, pastelería o galletería (NCM 1901209000) discriminado por nombre, cantidad (toneladas) y valor, para el período 2021- agosto 2024.
Link a Resolución
26/9/2024 1) Importación de mezclas y pastas para la preparación de productos de panadería, pastelería o galletería (NCM 1901200000) discriminado por nombre, cantidad (toneladas) y valor, para el período 2021- agosto 2024.
2) Exportación de mezclas y pastas para la preparación de productos de panadería, pastelería o galletería (NCM 1901200000) discriminado por nombre, cantidad (toneladas) y valor, para el período 2021- agosto 2024.
3) Exportación a Perú de mezclas y pastas para la preparación de productos de panadería, pastelería o galletería (NCM 1901200000) discriminado por nombre, cantidad (toneladas) y valor, para el período 2021- agosto 2024
Link a Resolución
19/11/2024 1. Confirmar si existe algún portal institucional de la Dirección Nacional de Aduanas de Uruguay donde pueda accederse desde el extranjero, total o parcialmente, a la información consignada en los campos del formulario de las declaraciones de mercancías de importación y exportación tramitadas por la Aduana.
2. Totalidad de la información consignada en cada uno de los campos de las declaraciones únicas aduaneras de importación y exportación tramitadas en los años 2023 y lo corrido de 2024. Dicha información se requiere de manera desagregada, mensual y detallada, especificando todos los campos, como descripción, composición, Nomenclatura Común del Mercosur (NCM), valor, peso, y demás detalles consignados por los declarantes.
3. En caso de que algunos datos consignados sean considerados confidenciales, sensibles o sujetos a reserva, solicito que se publique o entregue, en cumplimiento del principio de publicidad parcial, la información no confidencial de forma desagregada, mensual y detallada. Respecto a los campos que sean restringidos, solicito una justificación clara y específica de los motivos de reserva en cada caso.
4. Publicación total de la información contenida en el campo "Detalles de la Mercancía", es decir, Descripción detallada de los bienes, Código arancelario según la Nomenclatura Común del Mercosur (NCM), Cantidad y unidad de medida, Valor en aduana, Peso bruto y neto, de las declaraciones únicas aduaneras de importación y exportación, tramitadas desde enero 2023 a noviembre de 2024.
Link a Resolución
26/11/2024 Datos detallados sobe transacciones de importación y exportación realizadas en Uruguay, con un nivel de detalle similar al contenido en los documentos de acceso público en otros países de la región, como Chile y Argentina. En específico, se requiere la siguiente información para el análisis y estudio de patrones en el comercio internacional: 1) Datos de Importación: Identificadores únicos de los importadores, detalle de las transacciones realizadas (valores CIF, cantidad, unidades de medida, etc.), país de origen de las mercancías, clasificación de los productos según Nomenclatura Común del Mercosur (NCM), Descripción y composición de las mercancías si aplica; 2) Datos de Exportación: Identificadores únicos de los exportadores, detalle de las transacciones realizadas (valores CIF, cantidad, unidades de medida, etc.), país de destino de las mercancías, clasificación de los productos según Nomenclatura Común del Mercosur (NCM), Descripción y composición de las mercancías si aplica; 3) Vinculación con las Empresas: acceso a un registro que permita asociar los identificadores únicos de los importadores y exportadores con sus respectivos nombres y datos empresariales; y 4) Período solicitado: desde los datos más antiguos que contengan hasta los más recientes Link a Resolución 
27/11/2024 Información del valor CIF de exportaciones e importaciones de productos cosméticos (en particular maquillaje, perfumería y cremas y aceites para el cuidado de la piel).
Cantidad de unidades exportadas e importadas de cada artículo durante 2023 y 2024.

Link a Resolución 

03/12/2024 Datos acumulados mensuales desde Enero a Noviembre del corriente año para los siguientes puntos: 1) cantidad de operaciones con contenedor y peso total por zona primaria de destino, 2) cantidad total de operaciones sin contenedor, kg total y valor CIF por zona primaria de destino, 3) cantidad de operaciones con origen Aeropuerto Carrasco y kg total por zona primaria de destino, 4) cantidad de operaciones con origen zona franca, kg total y valor CIF por zona primaria de destino, 5) cantidad de operaciones y kg total desde DFU a Free Shops y TLI, 6) cantidad de operaciones entre fronteras por zona primaria de destino, 7) cantidad de salidas marítimas desde el puerto de Montevideo y kg total y 8) Cantidad de operaciones de servicios portuarios a operaciones de graneles cerealeros y kg total discriminados por terminales fijas y flotantes Link a Resolución 
05/12/2024 1) ¿A cuánto ascendió la recaudación por aplicación de precintos electrónicos, durante los años 2020,2021,2022 y 2023?
2) Específicamente: ¿Cuánto fue lo recaudado por ese concepto, desde el 1/01/2024 al 30/09/2024?
3) Específicamente: ¿Cuántas fueron las empresas que prestaron ese servicio?
Link a Resolución    
09/12/2024 De acuerdo a orden impartida por la DNA, a las Administraciones de Salto, Paysandú y Fray Bentos, prohibiendo el ingreso de taxis argentinos, aún con fines turísticos, solicita se lo informe:
1. Si esa orden se impartió para todas las Administraciones o solo para las del litoral, Salto, Paysandú y Fray Bentos.
2. Si esa orden se impartió también para las Administraciones de frontera con Brasil
3. Específicamente: Si rige para los puertos de Colonia y Montevideo
4. Específicamente: Si fueron notificadas las empresas de transporte fluvial, Buquebus y Colonia Express, para evitar la violencia de tener que rechazarlos al desembarcar en Colonia o Montevideo.
Link a Resolución    
26/12/2024 1. Total de funcionarios, diferenciados por tipo de contrato.
2. Distribución etaria de los funcionarios.
3. Distribución por sexo.
4. Distribución por ubicación geográfica.
5. Proyección de ingresos y egresos para el período 2025-2030.
6. Ejecución del presupuesto (conceptos y montos).
7. Monto de la recaudación.
8. Monto de las multas e infracciones aduaneras.
9. Cantidad de operaciones aduaneras.
10. Estructura escalafonaria y de grados.
11. Cantidad de funcionarios con hijos de 0 a 4 años inclusive, distribución por departamentos.
12. Cantidad de hijos de funcionarios que asisten al Fundación del Jardín del M.E.F.
13. Monto de dinero que la Dirección Nacional de Aduanas destina a la Fundación del Jardín maternal del M.E.F.
Link a Resolución 
26/12/2024 1) Actas firmadas y entregadas en los años 2003 a 2008 a la Dirección Nacional de Aduanas "ciudad de salto" desde la Prefectura de Salto por orden judicial o sin orden sobre: A) Actas de abandono o Presunta Infracción Aduanera de Mercaderías firmadas por el señor CN (CP) Luis Tabo de Arrascaeta CI N° 1490969-2 desde los años 2003 a 2007; B) Actas de abandono o Presunta Infracción Aduanera de mercaderías de los años 2002 a 2005 firmados por CN (CP) Luis Tabo de Arrascaeta C.I: 1.490.969-2 y el oficial Rafael Fraga, conjuntamente en la misma acta - desde los años 2002 a 2005 ; C) Pagos realizados al señor Luis Tabo de Arrascaeta C.I: 1.490.969-2 como funcionario aprehensor en la Aduana de Salto y a que procedimiento; y D) Actas de pago a cualquier personal aprehensor de la Prefectura de Salto, por concepto de abandono de mercaderías o incautación Link a Resolución    
30/12/2024

1) Fecha de puesta en producción de cada uno de los nuevos servicios de escáner contratados por el organismo y cantidad de días que estuvieron hasta el momento de responder esta solicitud de acceso a la información. Se pide que se informe si en ese lapso hubo algún desperfecto técnico con la tecnología contratada por la Aduana.
2) Cantidad de contenedores escaneados por cada equipo, por día, desde su puesta en producción hasta el momento de responder esta solicitud de acceso a la información pública. Cantidad de imágenes (escaneos) tomadas por cada equipo, por día, desde su puesta en producción.
3) Porcentaje de contenedores escaneados respecto del total, cada día, desde su puesta en producción (hasta el momento de responder esta solicitud de acceso a la información).
4) Tiempo promedio que llevó el escaneo de los contenedores por cada escáner, por día, desde su puesta en producción (hasta el momento de responder esta solicitud de acceso a la información).
5) Cantidad de personal regular destinado al uso de los escáneres
6) Cantidad de infracciones detectadas mediante el uso de esta tecnología, desde la fecha de su implantación hasta el momento de responder esta solicitud de acceso a la información. Se pide que se especifique qué tipo de infracciones –ya sea narcotráfico u otras- se constataron, así como las acciones tomadas frente a cada caso.

Link a Resolución