ORFC y Vicepresidencia Regional de OMA realizaron Taller de Auditoría Posterior al Despacho

Fecha: 04/06/2024

Entre los días 30 y 31 de Mayo se desarrolló el Taller de Auditoría Posterior al Despacho (APD) organizado por la Oficina Regional de Fortalecimiento de Capacidades para las Américas y el Caribe (ORFC) y la Vicepresidencia Regional de la Organización Mundial de Aduanas (OMA).

La apertura del Taller estuvo a cargo del Sr Fernando Núñez, Superintendente Nacional Adjunto de Aduanas de la SUNAT, el Sr. Jaime Borgiani, Director Nacional de Aduanas de Uruguay y el Sr. Takahiro Mizuguchi, Oficial Principal de Auditoría Posterior al Despacho Aduanero de la OMA.

La primera jornada se inauguró con una exposición del Sr. Takahiro Mizuguchi llamada “Introducción y beneficios de la Auditoría Posterior al Despacho”.

Posteriormente, el Sr. Juan Sebastián Segura Rodríguez, funcionario de la Subdirección de Fiscalización Aduanera de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia (DIAN) se refirió a la implementación de la APD en Colombia.

La Sra. Leslye Lemos, encargada del Departamento de Inspección a Empresas de la División Fiscalización de la Dirección Nacional de Aduanas de Uruguay, compartió acciones para la implementación de APD en Uruguay.

Cerraron la primera jornada la Sra. Andrea Laura Muñoz, Directora de Valoración y Comprobación Documental en la Dirección General de Aduanas de Argentina y el Sr. Mariano Camarero, Director Adjunto de Valoración y Comprobación Documental en el mismo organismo. Ambos hicieron referencia a la implementación de la APD en su país.

El segundo día se abrió con una exposición de la Sra. Leslye Lemos acerca del procedimiento de la APD en Uruguay.

Luego, el Sr. Marco Antonio Reynoso Guzmán, Gerente de Fiscalización Aduanera de la Superintendencia Nacional Adjunta de Aduanas del Perú (SUNAT) se refirió a la innovación en la Fiscalización Posterior en Aduanas.

La última exposición estuvo a cargo del Sr. Tiago Spengler, Jefe de la División de Control Post Despacho de la Coordinación General de Administración Aduanera y llevó como título “Especialización e integración en la lucha contra el fraude comercial y la conducción de la APD”.

Para cerrar, la Directora de la Oficina Regional de Fortalecimiento de Capacidades para las Américas y el Caribe destacó la importancia de los conocimientos y experiencias compartidas para el desarrollo continuo de mejores prácticas en las Administraciones de la región, agradeciendo a los exponentes y participantes por la instancia desarrollada.