Departamento Procesos Operativos y De Apoyo

Fecha: 05/06/2024

Martín Badalá

martin.badala@aduanas.gub.uy

Tel: 29150007 int. 7209

Doctor en Derecho y Ciencias Sociales, egresado de la Universidad de la República en 2007, ingresó al organismo en el año 2007.

Aprobó diversos cursos técnicos en materia aduanera (Curso Aduanero Integral e Interactivo, BID 2008; Curso Técnico Aduanero, DNA 2011; Curso de Valoración en Aduana, DNA 2013; Práctico en Comercio Exterior y Aduana, Escuela de Formación Profesional en Comercio Exterior 2019; entre otros).

Se especializó en materia de desarrollo de capacidades para la gestión (Programa liderazgo y perfeccionamiento de las capacidades gerenciales, OMA – Bruselas, 2013; Gestión y liderazgo para la supervisión y control de aduanas BID-CEDDET 2017, etc.); planificación estratégica, gestión de proyectos y gestión por procesos (Programa de Desarrollo Institucional para el Fortalecimiento Gerencial, Edición Especial Aduanas, ENAP ONSC 2013; Programa Gestión de Procesos, ISEDE Escuela de Negocios de la Universidad Católica del Uruguay 2015; Curso de preparación para la certificación PMP, PMI capítulo Montevideo 2019, entre otros.)

Participó como expositor y facilitador en el Curso Internacional: La Organización Mundial de Aduanas: Estructura, Funciones, Objetivos e Instrumentos – CEA / OMA (ediciones 2016 y 2017).

Desempeñó funciones de conducción en la Asesoría Técnica de la Dirección Nacional, unidad organizativa Proyectos y Resoluciones (01/03/2014 al 30/11/2014), como Director del Departamento Sumarios e Investigaciones Administrativas de la División Jurídica y Notarial (1/12/2014 al 12/6/2017), como Director del Departamento Oficina de Proyectos dentro de la Asesoría de Planificación Estratégica (12/6/2017 al 31/3/2019), a cargo de la Asesoría de Planificación Estratégica (1/4/2019 al 8/4/2020), y desde esa fecha como titular del Departamento Procesos Operativos y de Apoyo de la División Procesos y Facilitación.

Asimismo, ha representado a esta Dirección Nacional de Aduanas en diversas instancias internacionales, entre ellas ante el Departamento de Comercio de Estados Unidos en el marco del Programa Caminos a la Prosperidad en las Américas, Washington DC (2014); y en el desarrollo del Plan Estratégico OMA para la Región de las Américas y el Caribe 2018 -2020, Santo Domingo, República Dominicana (2018).